[VIDEO] Denuncian que trabajadores del puente Chacao siguen trabajando pese al temporal

Dirigente sindical reveló que 75 trabajadores fueron llevados a la plataforma central. Diputado Bernales pide al MOP y Dirección Regional del Trabajo fiscalizar.

Un total de 75 trabajadores tuvieron que seguir trabajando en la plataforma central de las obras del puente Chacao pese al intenso temporal de viento y lluvia que ha azotado la zona durante la semana.

Así lo denunció Fernando Morales, delegado del sindicato Sinacin, quien explicó que "subieron a 75 personas a trabajar a la plataforma central y quedaron encerrados arriba. El problema fue para bajarlos".

El dirigente agregó que se comunicó con la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima, pero le dijeron que "dependía del capitán". De tal manera hubo problemas para bajar a la gente desde la plataforma -sobre todo de noche- y su posterior traslado por el mar.

En ese marco, el diputado liberal, Alejandro Bernales, pidió la fiscalización inmediata tanto a la Dirección Regional del Trabajo como al Ministerio de Obras Públicas, MOP. “Nos resultan realmente preocupantes, indignantes e inhumanas, las imágenes que nos han enviado los trabajadores del puente Chacao, que, en pleno temporal, con mucho viento, con hartas precipitaciones, se encuentran aún trabajando en las faenas de este viaducto”, indicó.

A ello sumó que “acá está en riesgo la vida de esos trabajadores, las imágenes hablan por sí solas, no podemos tolerar este tipo de situaciones de malos tratos con los trabajadores de nuestra región”.

Más de 600 consultas oftalmológicas y 65 cirugías se realizaron en Calbuco

El operativo fue organizado por el Servicio de Salud del Reloncaví y ejecutado por la Sociedad Chilena de Oftalmología para resolver la lista de espera.

Un total de 637 consultas y 65 cirugías oftalmológicas se realizaron este fin de semana en la comuna de Calbuco, como parte de un operativo de resolución de Lista de Espera organizado por el Servicio de Salud del Reloncaví.

El operativo se realizó este fin de semana de forma simultánea en el Centro de Salud Familiar de Calbuco, en el Hospital de Calbuco, y en las postas de Máchil y Pargua.

La iniciativa fue ejecutada por la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), con el apoyo del Departamento de Salud Municipal de Calbuco y el Hospital Puerto Montt.

Humberto Quinchamán es residente del sector Llaicha en la isla Puluqui y se encontraba en lista de espera para consulta oftalmológica desde la pandemia. Durante la noche del viernes fue contactado para ser atendido en el operativo de especialidad que se realizó este fin de semana en la comuna de Calbuco.

“Esperé harto tiempo por la atención, desde la pandemia, pero ayer tarde me llamaron y justo tenía el teléfono prendido. La atención estuvo buena y me entregaron medicamentos”, comentó.

En tanto, Manuel Toledo del sector El Rosario se operó de catarata en el ojo izquierdo, si bien no llevaba tanto tiempo en lista de espera, agradeció la buena atención recibida por parte de los equipos.

“Estamos muy contentos porque se está realizando un operativo del más alto nivel para los pacientes que necesitan atención oftalmológica. Estamos con un equipo que nos vino a apoyar desde Santiago, que son los mejores en esta materia. La concurrencia de nuestros pacientes ha sido magnífica”, comentó la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara Del Pino.

En tanto, la jefa de la División de Gestión de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Fabiola Jaramillo, explicó que el operativo “de alguna manera responde a uno de los lineamientos más importantes como prioridad presidencial y ministerial, que es disminuir los tiempos de espera. Pero, además, con un sentido de pertinencia territorial, de tal manera, que podamos entregar la prestación lo más cerca del domicilio de las personas”.

El doctor Dennis Cortés de la Sochiof explicó que “se movieron equipos desde Santiago y también material quirúrgico para operar patologías oculoplásticas, vialagrimales y de párpados. También una serie de especialistas que nos acompañan para atenciones, tanto oftalmológicos adultos, pediatría y también distintos subespecialistas de retina, glaucoma, de córnea, para tratar de abarcar la mayor cantidad de patologías posibles”.

Encargarán estudio para determinar origen de malos olores en costa de Puerto Montt

Así lo anunció el municipio en la segunda reunión de la mesa de trabajo público privada para la protección del borde costero de la comuna.

La contratación de un estudio para determinar el origen de los malos olores que se perciben en el borde costero de Puerto Montt, anunció la municipalidad en la segunda reunión de la mesa de trabajo público privada convocada para la protección de los 74 kilómetros de costa con que cuenta la comuna.

En esta ocasión el único punto de la tabla fue la inquietud de la ciudadanía respecto a los malos olores, específicamente en el frontis del mall Paseo Costanera perteneciente a Grupo Pasmar, cuyo gerente Cristian Pérez estuvo presente en la sesión.

El directivo privado, manifestó que es necesario “con mucho rigor técnico, determinar cuál es el origen y la causa de los malos olores, lo que hasta la fecha no se ha podido precisar, en torno a si es que se origina de manera natural o de la actividad privada. Hay temas de olores no solo en esa parte del borde costero, sino que en su totalidad”.

Por ello informó que Pasmar también contrató a una empresa para que realice un estudio que determine el origen y la causa de estos olores.

Pablo Triviño, encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio de Puerto Montt, confirmó que la problemática en el mall, “no es la única que tenemos, ya que según el catastro realizado por Suralis (ex Essal) hay más de 100 ductos de descargas en todo el borde costero y especifica cuáles son los que cuentan con los permisos respectivos de parte de la Armada”.

Además, precisó que “no es una temática simple de abordar en nuestro país, porque no tenemos una norma de olores, por lo que debemos acogernos a las internacionales”.

Por otro lado, informó que adquirieron un medidor multiparámetros que permite medir la calidad del agua, por lo que la finalidad es medir las descargas “in situ” en el borde costero, pero también para medir el estado de salud de los humedales.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, manifestó que una vez que los estudios estén realizados se efectuará un nuevo encuentro con todos los organismos pertinentes, como la Seremi de Salud y la Superintendencia de Medio Ambiente, en torno a si es que existen o no responsables de esta situación. “La idea es actuar con responsabilidad y no estar disparando al aire y sin tener conocimiento de estos estudios”.

Pero no es el único problema que existe al respecto. Según explica Paredes, una situación similar se vive en el sector de Panitao.