Proceso de selección y requisitos
Una vez que se realice la inscripción, durante el mes de marzo, la persona que postula
será contactada vía e-mail por el equipo de Gestión Social y Voluntariado del Instituto
Teletón al que postuló, para invitarla a participar en una entrevista grupal. Esta es la
primera etapa del proceso de selección.
Las personas que queden seleccionadas en esa etapa luego serán entrevistadas de
manera individual. Aprobada esta etapa, el postulante deberá asistir a una inducción
general obligatoria y a una capacitación específica para el programa comunitario o
servicio al que será asignada, convirtiéndose —a partir de ese momento— en voluntario o
voluntaria permanente de Teletón.
Según sus habilidades y aptitudes, los nuevos voluntarios y voluntarias serán destinados
a los distintos programas comunitarios o servicios que realiza el Voluntariado. Estos
contemplan distintos ámbitos de acción, y todos contribuyen, de manera cotidiana, a la
rehabilitación e inclusión social de los niños, niñas y jóvenes que se atienden en Teletón.
Teletón invita de manera especial a sumarse a las personas de Arica, Iquique, Calama,
Copiapó, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, donde la institución espera hacer crecer aún
más la cobertura de sus programas comunitarios y servicios.
“Para eso necesitamos un mayor número de voluntarios y voluntarias. De igual manera,
para poder dar asistencia a programas de acompañamiento a las familias, queremos
hacer un llamado especial a personas mayores de 50 años a que se sumen al equipo en
todos los institutos Teletón del país”, explicó Aldo Orrigoni, reiterando que no existe edad
límite para vivir esta gran experiencia de voluntariado social y solidario.