Instan al municipio de Puerto Varas a tomar medidas para construir el estadio Ewaldo Klein

La Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Lagos, pidió recurrir a la Contraloría, mientras el alcalde Tomás Gárate anunció que insistirá en sacar adelante el proyecto en una nueva votación del Concejo Municipal.

En una reciente reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) de Los Lagos, se instó a la Municipalidad de Puerto Varas a acelerar los trámites para retomar las obras del estadio Ewaldo Klein luego que el Concejo Municipal rechazara la propuesta para adjudicar los trabajos a la única empresa que participó en la licitación.

Durante la reunión, los consejeros regionales extendieron la invitación al equipo municipal, a los concejales de la comuna y a dirigentes deportivos, quienes expusieron la actual situación del estadio, que lleva cerca de 15 años esperando su construcción.

Esta obra representa una inversión de más de 5 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate señaló que “sostenemos nuestra postura de que hay una propuesta adjudicable que cumple con todos los requerimientos legales y las bases, y que debe ser adjudicada. En paralelo, vamos a recurrir a Contraloría, pero esa respuesta probablemente será posterior al plazo que tenemos para adjudicar, por lo tanto, vamos a insistir en su votación en el Concejo Municipal”.

El consejero por la provincia de Llanquihue, Manuel Rivera, expuso que existe presión de las organizaciones deportivas para finalizar la construcción: “Aquí tiene que haber una voluntad política del Concejo Municipal de Puerto Varas. Analizamos las bases y toda la parte técnica, y está correctamente. No podemos perder 4 mil millones de pesos, lo cual también afecta a las arcas del Gobierno Regional. Debemos buscar una solución para este tema, lo que beneficiará a la comunidad deportiva de Puerto Varas”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, el consejero Rodrigo Arismendi, relevó la necesidad de entregar toda la información a Contraloría para respaldar tanto a los consejeros como a los concejales: “Buscamos tener certeza sobre lo que puede venir. También expliqué que en la fiscalización de este proyecto se asignará un agente público de punto fijo, lo que nos dará la certeza de un seguimiento adecuado.

Comerciantes ambulantes reclaman por rechazo a proyecto de construcción de módulos en calle Illapel de Puerto Montt

Los ediles rechazaron financiar los 100 millones de pesos que implicaba el desarrollo de la iniciativa, en el denominado “Paseo de los Vientos”, debido a que la propiedad de la vía se encuentra en un litigio en tribunales.

Integrantes del Sindicato de Comerciantes de calle Illapel de Puerto Montt, protagonizaron la tarde de este martes, una serie de reclamos a viva voz, luego que el Concejo Municipal decidiera rechazar un proyecto que buscaba la construcción de módulos para su instalación definitiva en las afueras del mall Costanera, en la zona denominada "Paseo de los Vientos".

Alejandro Barahona, presidente del Sindicato de Comerciantes de calle Illapel, explicó que en la sesión de hoy esperaban la aprobación del proyecto denominado "El tren de los vientos", el cual consistiría en doce módulos para los comerciantes establecidos en ese sector.

"Nosotros pagamos un arquitecto, topógrafo, hicimos todo el trabajo que debería haber hecho la municipalidad como particulares, estuvimos más de tres años para sacar el proyecto adelante, sin recursos municipales. Inventamos este proyecto porque esa calle fue la última estación del tren en la ciudad. Nosotros tuvimos la idea de instalar un tren con 12 módulos, para la gente que trabaja hace más de ocho años ahí", explicó el dirigente.

Agregó que se trata de un grupo reconocido como vendedores históricos del centro de la ciudad. "Estamos autorizados, pagamos un permiso de 36 mil pesos mensuales cada uno, hace siete años", agregó Barahona.

Además, el presidente del sindicato expuso que el proyecto, buscaba ser una alternativa para mejorar la seguridad en el sector. "El tren tenía pensado un puesto para Carabineros, para que hubiera más resguardo ahí para la gente y se zanjara el estigma que tenemos nosotros como comerciantes. Siempre nos tildan que estamos confabulando con la delincuencia, siendo que hemos pedido muchas veces que vaya Carabineros y Seguridad Pública", indicó.

En esa línea, añadió que en el lugar existe una cámara de televigilancia, pero aseguró el dirigente que "no sirve para nada" y denunció que "ahí está el tráfico de drogas, hay de todo ahí y nosotros hemos estado pidiendo constantemente a las autoridades que nos ayuden, pero no hacen nada".

El concejal independiente Juan Carlos Cuitiño, explicó tras el altercado que el rechazo del proyecto responde a que "la calle Illapel está en un litigio que aún se encuentra en tribunales".

El edil profundizó señalando que "es el Consejo de Defensa del Estado el que lleva esta causa en representación del Fisco de Chile y a petición del Ministerio de Bienes Nacionales y del Ministerio de Vivienda. Han señalado que calle Illapel es del Estado y no del municipio, por lo tanto no podemos aportar dineros en proyectos que están en la calle y que no son propiedad municipal".

Otro motivo del rechazo al proyecto para construir los módulos, se relacionaría con la escasez de fondos que actualmente evidencia el municipio. "Los concejales estamos siendo sumamente minuciosos con los recursos", aseguró Cuitiño.

Adulto mayor fue hallado sin vida en el interior de su casa en Puerto Varas

El hallazgo se produjo en un domicilio en calle Juan Minte. Carabineros solicitó auxilio a Bomberos para ingresar al lugar.

Un adulto mayor fue encontrado sin vida, este domingo 5 de mayo, en el interior de su casa ubicada en calle Juan Minte de la ciudad de Puerto Varas.

El hecho fue corroborado por Carabineros luego que solicitaran la colaboración de Bomberos para poder abrir la puerta de la vivienda.

Una vez que se hizo ingreso al domicilio, se constató que adentro estaba el cuerpo fallecido de un adulto mayor.

La situación que fue informada al Ministerio Público, entidad que deberá instruir la concurrencia de la policía especializada y del Servicio Médico Legal (SML).

Incendio arrasó cinco locales comerciales en la feria Lagunitas de Puerto Montt

Cinco compañías de Bomberos se dirigieron al lugar para controlar la emergencia. La causa del siniestro estaría relacionada con un cortocircuito.

Un incendio fue declarado pasado el mediodía de este domingo 5 de mayo, en la feria Lagunitas ubicada en la ruta El Tepual de Puerto Montt, emergencia que afectó a varios locales comerciales.

Bomberos de la Tercera, Segunda, Octava, Sexta y Cuarta compañías se dirigieron rápidamente al lugar, encontrándose con fuego en fase de libre combustión con peligro de propagación.

Los voluntarios rápidamente extendieron líneas de agua para atacar las llamas y evitar que más locales de venta de frutas y verduras se vean afectados.

Se declaró una segunda alarma de incendios debido a la magnitud de la emergencia, cuyo origen estaría relacionada con un cortocircuito, lo cual deberá ser investigado.

Finalmente, se informó que habrían sido cinco los puestos que resultaron afectados: el 15 y 16 con daños, mientras que el 17, 18 y 19 quedaron destruidos.

Marcos Hernández, dirigente de la Feria Lagunitas, informó que los puestos donde se produjo el incendio era nuevos, "recién construidos" y agradeció que no hubo personas lesionadas.

Asimismo y frente a esta emergencia, Hernández reclamó que el recinto se abastece de agua desde el sistema de APR de Lagunitas, pese a estar emplazado a metros de las instalaciones de la empresa Suralis. "Hace mucho tiempo lo pedimos nosotros para este sector", manifestó y expuso que el problema se debe al Plan Regulador. "El APR no es suficiente para la cantidad de gente que ha llegado al sector y siguen construyendo poblaciones", remató.

El comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Roberto Angulo, descartó que hayan existido problemas con el suministro de agua debido a que "por la naturaleza del incendio fueron despachadas más bombas y un aljibe. Se trabajó en forma de convoy", detalló. Sin embargo, reconoció que la zona carece de grifos.

Explosión de cilindro de gas produjo incendio que afectó cuatro casas en Puerto Montt

La emergencia ocurrió anoche en el pasaje Puerto Edén con calle Puerto Yungay. No hubo personas lesionadas pero un gato falleció durante la emergencia.

La explosión de un cilindro de gas de 45 kilos, ocurrida anoche en un domicilio ubicado en el pasaje Puerto Edén con calle Puerto Yungay, en el sector Altos de Mirasol de la ciudad de Puerto Montt, derivó en un incendio que afectó a cuatro casas.

Víctor Oyarzún, segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, explicó que "inicialmente recibimos una llamada de emergencia de una explosión de gas. Al llegar la primera máquina se encontró con un cilindro de 45 kilos con flama y peligro de propagación por lo que se activó la alarma".

Tras las labores de extinción del fuego, Oyarzún concluyó que "hay cuatro viviendas afectadas debido a la condición climática y en el lugar donde se encontraba situado el cilindro, en la parte posterior de uno de estos patios y como está todo construido quedó muy cercano a la vivienda".

Asimismo, el oficial bomberil confirmó que no hubo personas lesionadas. Sin embargo, un gato, mascota de una de las viviendas afectadas, falleció durante la emergencia.

Finalmente, los bomberos removieron escombros en distintos focos que se encontraron y se revisaron las casas con cámara termal.

Rechazan alza del pasaje en los buses intercomunales de la Provincia de Llanquihue

Una declaración pública dieron a conocer 26 organizaciones de las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar.

Usuarios del transporte público, uniones comunales de juntas de vecinos, asociaciones de consumidores, comités de vivienda, clubes deportivos, sindicatos y sociedad civil de la Provincia de Llanquihue, rechazaron el alza en el precio de los pasajes de minibuses y buses intercomunales a partir del presente mes de mayo.

Con una declaración pública a la que adhirieron 26 organizaciones de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Frutillar, los pasajeros de los servicios de transporte intercomunal expresaron su total rechazo a la subida de tarifa anunciada por dos empresas de la zona.

En cuanto a los buses intercomunales, se trata de la segunda alza en menos de un año. Los aumentos corresponden a $200 pesos por tramo en el caso de Thaebus, quedando Puerto Montt a Puerto Varas en $1.600, a Llanquihue en $1.800 y a Frutillar en $2.200. En el caso de Buses Lago Sur, el pasaje de Puerto Montt pasó de $2.300 a $3.100, es decir, $800 de alza inmediata.

En el documento, los firmantes expresaron su “profundo rechazo a estas alzas claramente injustificadas, que no vienen a ser más que otro dolor de cabeza más para las miles de familias que realizan viajes en estos tramos todos los días, para poder llegar a sus trabajos, casas, escuelas, atención médica y otros”.

Además indicaron que “se adiciona al hecho de que el diésel viene a la baja en la reciente semana y según anuncios debiera seguir bajando y el hecho que la última alza realizada fue recién hace 10 meses, es decir, ni un año. Adicionalmente, agregamos que el diésel ha aumentado un 6% desde el alza citada, sin embargo, el alza de pasajes que se está realizado es del 14,5% en el caso del tramo Puerto Montt–Puerto Varas, y de un absurdo 34% en el tramo Puerto Montt–Frutillar en la empresa Lago Sur”.

Además recordaron que durante el año 2023 también se opusieron al alza ya que “en ese entonces el diésel promediaba 3% de baja en un año y el alza fue del 17%”.

Finalmente, las organizaciones firmantes cerraron su declaración pública exigiendo “el inmediato retracto del anuncio y que el alza no se realice, en virtud de todo lo expuesto anteriormente y el daño que causaría a la comunidad”.

Además de no cumplirse, anunciaron que usarán “todos los medios necesarios para realizar manifestaciones de rechazo en la vía pública de las comunas afectadas y medios de comunicación, en espera de una solución beneficiosa para los usuarios”.

Cayó banda que ingresó media tonelada de drogas a la Región de Los Lagos en 2024

Tres sujetos fueron detenidos en allanamientos efectuados en Puerto Montt, Llanquihue, Ancud y Santiago. Todos quedaron en prisión preventiva.

Tres sujetos integrantes de una banda dedicada al tráfico de drogas y que según se estableció durante la investigación, solo en 2024 ingresaron más de media tonelada de drogas -cannabis y cocaína- a la Región de Los Lagos, fueron detenidos en allanamientos efectuados en las ciudades de Puerto Montt, Llanquihue, Ancud y Santiago y posteriormente remitidos a prisión preventiva por parte de los tribunales.

La información se dio a conocer en la ciudad de Osorno, debido a que en esa zona durante el recién pasado mes de abril, se detectó un cargamento de 248 kilos de cannabis sativa en el interior de un furgón, procedimiento que dio origen a una serie de diligencias efectuadas por el OS-7 de Carabineros con apoyo de la Sección de Investigación Policial de Osorno, encabezadas por el Ministerio Público.

La fiscal María Angélica de Miguel, detalló que durante la investigación se pudo acreditar que estas tres personas se habían concertado para traer a la Región de Los Lagos grandes cantidades de droga desde la zona norte, específicamente desde las fronteras con Bolivia.

"Lo importante de este procedimiento radica básicamente en que en muy poco tiempo y a raíz de múltiples diligencias que se realizaron por parte del OS-7 de Carabineros con apoyo de la SIP y dirigidos por el Ministerio Público, se solicitaron una serie de autorizaciones judiciales ante el Juzgado de Garantía y se pudo dar con estas tres personas y con la red completa: esto es con el financista, con el brazo operativo y con la persona que traía por tierra la droga hacia la región", relató De Miguel.

En esas circunstancias, especificó que se realizaron allanamientos en distintas partes del país. En Santiago se procedió a la detención del líder de esta asociación criminal y se incautaron 78 millones de pesos en dinero en efectivo, otros mil dólares y un auto Kia Morning.

Junto con ello, el OS-7 con apoyo de la Armada realizaron otros allanamientos en Ancud, en dos domicilios ligados al líder de la organización, que se encontraban colindantes con un río, para dar posibilidades de fuga.

Además se realizaron allanamientos en las ciudades de Puerto Montt y Llanquihue. En la capital regional se detuvo a una segunda persona y en la ciudad lacustre, al tercer involucrado que habría participado en estos hechos. Se incautaron tres rifles de aire comprimido, teléfonos y documentación contable.

EL Ministerio Público formalizó ayer domingo, la investigación contra los tres sujetos por los delitos de asociación ilícita para traficar y además por el delito de tráfico ilícito de drogas.

Se pidió la prisión preventiva a la cual accedió el Juzgado de Garantía, por las altísimas penas asociadas y la forma de comisión de los delitos. Además se solicitaron las retenciones de activos de estas personas en distintas cuentas bancarias.

Los tres presos son chilenos, uno no tenía antecedentes penales, otro presentaba un registro por microtráfico y el tercero contaba con antecedentes relacionados con la ley 20.000 de drogas.

Por su parte, el jefe de la Décima Zona de Carabineros, general Héctor Valdés, expresó que "este es un procedimiento exitoso por parte de personal especializado de OS-7 y aquí quiero yo particularmente relevar el trabajo articulado que se hizo junto con la Fiscalía y personal del OS-7 en Santiago".

Agregó que en los allanamientos también participaron efectivos del Grupo de Operaciones Especiales (Gope) y Control de Orden Público (COP).

Asimismo, Valdés aseguró que "esta es una investigación que continúa, es de largo aliento y la idea de esta investigación -que hasta el momento es exitosa- es justamente desbaratar toda esta organización delictiva dedicada al narcotráfico porque es una cantidad importante de droga para la Región de Los Lagos que estaba siendo internada".

Respecto al armamento incautado, detalló que pese a ser de aire comprimido, corresponde a munición calibre .50 de caza mayor. "Si bien es cierto no tiene la efectividad de un arma de fuego a una distancia similar, sí tiene una efectividad que está lógicamente destinada a la muerte del sujeto que es atacado con esta arma. Es un modus operandi, una figura delictiva que nosotros estamos mirando con mucha atención porque puede dar cuenta de una forma de actuar de los grupos delictuales", concluyó el oficial.

Comerciantes de calle Varas esperan pronta adjudicación de obras abandonadas en Puerto Montt

Según reportan, producto de los trabajos que siguen inconclusos, el 10% de los locales comerciales han bajado sus cortinas definitivamente.

Comerciantes de calle Antonio Varas de Puerto Montt, esperan que la licitación para terminar las obras que fueron abandonadas se adjudiquen en el primer llamado.

Y es que los trabajos inconclusos han significado el cierre de 10% de los locales cerrados y los que han logrado resistir a la crisis deben afrontar el aumento de costos de los insumos en un periodo estival que no ayudó a mejorar las ventas.

El segundo vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Luis Díaz, dijo que los visitantes no ingresan al barrio comercial por las condiciones de la calzada.

Además, Díaz señaló que si la licitación no se adjudica en el primer llamado, puede que el porcentaje de locales cerrados aumente a más de un 10%.

Pese al adverso escenario, los locatarios de calle Varas confían en que la licitación se adjudicará pronto y los trabajos culminen este año.

Desocupación vuelve a crecer en un punto porcentual en Los Lagos y llega a 4,3%

Pese a ello, autoridades destacaron que la tasa de ocupación subió en 19,6% con 67.329 personas extras trabajando.

En un punto porcentual -respecto a igual periodo del año anterior-, aumentó la tasa de desocupación en la Región de Los Lagos durante el trimestre móvil noviembre-diciembre de 2023 y enero de 2024, ubicándose en un 4,3%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Se trata de la segunda alza consecutiva de un punto porcentual registrada a nivel regional, ubicándose el desempleo en el trimestre móvil anterior, octubre-diciembre de 2023, en 4,6%.

Por otra parte, autoridades destacaron que la tasa de ocupación en la Región de Los Lagos aumentó en 19,6% en el periodo según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), con 67.329 personas más trabajando durante el trimestre noviembre-diciembre de 2023 y enero de 2024.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Ebner Torres, manifestó que “el ascenso de la población ocupada se registró principalmente en comercio, industria manufacturera y como es usual en esta fecha, en agricultura y pesca. A pesar de los buenos índices en materia de ocupación e incluso la de desocupación comparada con la cifra de nivel nacional, que fue de 8,4%, nos mantenemos cautos y trabajando de manera colaborativa con nuestros servicios dependientes como Sence, promoviendo la capacitación y llevando a toda la región la oferta de cursos disponibles”.

Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luís Cárdenas, dijo que “en particular este trimestre móvil nos proporciona datos positivos respecto del incremento en la fuerza de trabajo, aumento en los ocupados, disminución de la informalidad, lo que reafirma lo que hemos ido señalando en meses anteriores en relación a que estamos en camino de una recuperación plena del empleo en nuestra Región de Los Lagos, en comparación a las cifras de prepandemia".

La variación de la tasa de desocupación fue producto del aumento de la fuerza de trabajo (20,8%) en mayor proporción que los ocupados (19,6%).

En cuanto a la tasa de participación laboral se ubicó en 57,9% en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 55,4%.

Según sector económico, el ascenso de la población ocupada (19,6%) se debió principalmente a comercio (19,6%), industria manufacturera (21,8%) y agricultura y pesca (21,4%). Por otra parte, la rama de actividad económica que registró la principal disminución fue hogares como empleadores (-8,7%).

Las mujeres ocupadas aumentaron (23,3%) incididas principalmente por comercio (24,4%). En el caso de los hombres el alza fue de 17,1% determinada principalmente por industria manufacturera (34,3%).

Sujeto con amplio prontuario fue detenido en Puerto Montt por asalto a conductor de microbús

El hecho ocurrió ayer en una máquina de la línea 7 Alerce y quedó registrado por la cámara del vehículo lo que facilitó la identificación y posterior detención del delincuente.

De un violento asalto fue víctima un conductor de la locomoción colectiva de Puerto Montt, quien fue atacado ayer por un sujeto que simuló ser pasajero de una micro de la línea 7 Alerce.

La situación que quedó registrada en la cámara del vehículo de transporte de pasajeros, se produjo en horas de la tarde, explicó el mayor José Miranda Fuentes, jefe de la Quinta Comisaría de Puerto Montt.

"Comenzó a circular por las redes sociales, un video de la cámara de seguridad de un microbús de la línea número 7 recorrido Alerce Puerto Montt, en donde se evidenciaba que el chofer había sido víctima de un robo con violencia por parte de un individuo, el cual le sustrae dinero en efectivo desde la caja recaudadora del vehículo", detalló el oficial.

Agregó que posterior a la denuncia efectuada por la víctima en la Sexta Comisaría de Alerce se efectuó un encargo del individuo con información sobre sus vestimentas y características físicas.

Personal de la Sección de Investigación Policial de la Quinta Comisaría de Puerto Montt realizó distintas diligencias, "haciendo levantamiento del video de las redes sociales y efectuando patrullajes preventivos por distintos sectores de la jurisdicción de esta unidad policial con la finalidad de dar con el paradero de este individuo", relató Miranda.

Finalmente, alrededor de las 19:30 horas, los Carabineros dieron con el individuo y los detuvieron. "El sujeto mayor de edad presentaba 21 causas policiales por diversos delitos. Se dio cuenta al fiscal de turno quien instruyó que el detenido pase a control de detención imputado por el delito de robo con violencia", enfatizó el mayor.