Declaración Concejo Municipal sobre obras Hospital

Declaración pública
26.05.2023

Respecto de la suspensión de las obras de construcción del Hospital de nuestra comuna, el Honorable Concejo Municipal de Puerto Varas declara lo siguiente: 

Que no compartimos la forma en que la Dirección General de Concesiones del MOP ha determinado suspender el contrato que posibilita la continuidad de obras de construcción del Hospital de Puerto Varas.

Que manifestamos nuestra molestia debido a que no fuimos informados por canales oficiales y formales de tal determinación, muchos menos de sus argumentos y planificación futura.

Que a más de dos semanas de la decisión adoptada, seguimos sin recibir información que dé cuenta de los argumentos técnicos que sustentan dicha decisión, además de conocer mecanismos alternativos conducentes a retomar las obras de construcción del Hospital de Puerto Varas, entendiendo la relevancia que este proyecto tiene para la comunidad.

Finalmente, el Honorable Concejo Municipal, presidido por el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, acuerda por unanimidad manifestar su molestia por la situación descrita e insistir ante distintas instancias y autoridades de Gobierno en la búsqueda de respuestas que den certezas al municipio y la comunidad puertovarina.

Puerto Varas, sesión ordinaria del Concejo Municipal, 17 de mayo de 2023.-

Cuenca lago Llanquihue celebra herencias culturales

En diferentes localidades de la cuenca del Lago Llanquihue este fin de semana se desarrollará una cartelera de actividades que invita a vivenciar las herencias colectivas en el destino creativo. En Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas, comunas que conforman la cuenca del Lago Llanquihue, se ha levantado una rica agenda patrimonial en el marco de esta celebración.

En sus dos décadas de historia, el día del patrimonio se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes del país. Este año, la celebración lleva por tema “Recuerdos para el futuro”, buscando construir experiencias y vivencias que se conviertan en recuerdos para las próximas generaciones, y que contribuyan a la memoria colectiva. 

Cuenca del lago Llanquihue

En Puerto Octay, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas, comunas que conforman la cuenca del Lago Llanquihue, se ha levantado una rica agenda patrimonial en el marco de esta celebración, poniendo en valor las tradiciones, costumbres, patrimonios culturales, inmateriales y naturales, y transmitir esta herencia colectiva a las futuras generaciones.

María José Mira, gerenta del Programa Territorial Integrado Lago Llanquihue Destino Creativo, explicó que “en este mes en que celebramos el día de los patrimonios queremos invitarles a participar de todas las actividades que hay a lo largo de la cuenca, desde Puerto Octay hasta Puerto Varas hay un sinfín de actividades organizadas por instituciones, espacios culturales, municipios, cámaras de turismo, para que los vecinos y los turistas puedan conocer nuestro patrimonio, sentirse orgulloso de lo que tenemos y disfrutar de esta fiesta que se realiza a nivel nacional”.

Puerto Octay

En Puerto Octay, una serie de instituciones y organismos se coordinaron para celebrar en conjunto durante todo el mes de mayo, no sólo el patrimonio cultural material, sino también el patrimonio natural, el inmaterial, entre otros. Este sábado 27, a partir de las 11:00 horas se llevará a cabo un recorrido por el patrimonio arquitectónico, comenzando en Casa Klagges, Casa Barrientos II, Hotel Haase, Casa Niklitschek, Casona Werner y Galpones de Costanera. 

En la sede social de Población Playa Raquel se exhibirá la exposición fotográfica que rescata las vivencias y erradicación de esa villa, trabajo de recopilación efectuado por la Biblioteca Pública y que además exhibe microdocumentales. El Museo de Puerto Octay Casa Niklitschek, estará abierto y la biblioteca ofrece la exposición fotográfica “Memorias de Puerto Octay en fotografías”, registro que narra la historia de Pto.Octay y sus distintas actividades entre los años 1950 y el año 2000. 

Tanto la muestra en Playa Raquel como el Museo Casa Niklitschek, estarán abiertos también el domingo 28, día en que también se realizará un matetún Patrimonial a cargo de la comunidad Indígena Millaquenn Puzeguín a partir de las 11:00 horas en el patio de Biblioteca Pública. 

Frutillar

En Frutillar, una nutrida agenda reúne recorridos, cocina y música. El día jueves 25 de mayo, a las 15:00 horas, en el container comunitario se llevará a cabo el encuentro “Hablemos de nuestra niñez, crianzas y tradiciones del mundo rural”. También el jueves 25 la Biblioteca Municipal de Frutillar ofrecerá un Taller eco-artístico patrimonial dirigido a toda la familia, en el que se crearán con materiales reutilizados, retablos o réplicas de fachadas de casas patrimoniales de Frutillar Alto y Bajo, relevando nuestra historia a través del patrimonio arquitectónico de la comuna.

El viernes 26 de mayo, Biblioteca de Frutillar invita a la charla patrimonial “Desarrollo agroindustrial en Frutillar, 1880-1940”, a cargo del historiador y docente Jorge Weil. También el 26 de mayo, a las 19:00 horas, Café Azalea, ubicado en Casa Ayacara, invita al conversatorio “Dejando la piel que muta” de la artista Mané Moraga, un espacio de encuentro e intercambio con la artista que permite conocer de cerca su proceso creativo, técnicas, inspiraciones y desafíos, interactuar con la obra y aprender más sobre su trabajo. 

El sábado 27 de mayo, la chef Blanca Velacoracho (Blanca&Co) llevará a cabo un taller patrimonial rural “cosecha de huerta local y cocina de otoño 100K”. 

El domingo 28 de mayo, desde las 10 hasta las 17 horas se realiza el Puertas Abiertas con visitas guiadas en las cuales sus participantes podrán realizar un recorrido a través de la historia y la arquitectura mágica de Teatro del Lago. Terminada la visita, podrán disfrutar de una presentación artística de alumnos, profesores y artistas de la Escuela de las Artes. Esta actividad requiere inscripción previa. 

La Corporación Cultural Semanas Musicales de Frutillar invita a tres actividades, se trata de Puertas Abiertas de su Boletería, una exposición de acuarelas de Marcela Fuentes en Iglesia Luterana y caminatas guiadas por la historia de Semanas Musicales a las 11:00 y a las 15:00 desde la boletería de la institución.

Hotel Casa Ayacara y Windoors ofrecen dos instancias. Patrimonio a tu Pinta, a las 11:00 horas, en que niños y niñas están invitados a Hotel Casa Ayacara a vivir un espacio de aprendizaje, conversación e interacción con el patrimonio arquitectónico y urbano local, utilizandoláminas para colorear del libro “Patrimonio a tu Pinta: Volumen 1” y se crearán postales. A partir de las 15:00 horas la invitación es a hacer un recorrido para aprender sobre fotografía explorando el patrimonio arquitectónico de Frutillar. 

Llanquihue

En Llanquihue La Corporación Tren del Lago celebra el domingo 28 de mayo desde las 09:00 y hasta las 14:00 horas el día de los patrimonios ofreciendo un encuentro para conocer parte de la historia industrial de Llanquihue. El encuentro se llevará a cabo en el andén de pasajeros de la Estación Baquedano 1000. 

Puerto Varas

Por su parte, en Puerto Varas, las iniciativas son organizadas por la Corporación de Turismo y Cultura de Puerto Varas, el Colegio de Arquitectos delegación Llanquihue y la Asociación por el Patrimonio y Memoria Histórica de Puerto Varas y apoyada por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Ilustre Municipalidad de Puerto Varas. 

El miércoles 26 de mayo, la arquitecta Paulina Rica y el Historiador Roberto Matus, iniciaron su recorrido por tres establecimientos educacionales de la comuna, para dar a conocer y enseñar a las nuevas generaciones sobre distintos elementos del patrimonio cultural y natural de su ciudad y su entorno. Este año se incorpora dentro del circuito de charlas, la escuela rural Santa María, sector Santa Barbara, nueva Braunau.

El sábado 27 de mayo desde las 10:00 a las 13:00 horas, en Galería de Arte Bosque Nativo Casa Raddatz, tendrá lugar el “Seminario Patrimonio”, con ingenieros, historiadores, cocineros y arquitectos, los que darán a conocer detalles de proyectos que han apuntado al rescate patrimonial en sus variadas expresiones. En esta oportunidad se entregarán también reconocimientos a la conservación y rescate del patrimonio arquitectónico de Puerto Varas. 

El domingo 28 de mayo a las 10:00 horas se dará paso a una “Caminata Patrimonial guiada” de aproximadamente 2 horas de duración. El recorrido se realizará a través de la Zona Típica de la ciudad, iniciándose en la Casa del Turista ubicada en Piedraplen s/n e incluye para este año la incorporación de 14 puntos que reconocen el patrimonio cultural, natural y arquitectónico de la comuna.

Aumentan licencias de conducir solicitadas por mujeres

En el año 2010 el porcentaje de mujeres con licencia llegaba al 27,8% respecto al género masculino, mientras que en el 2022 la cifra aumentó al 33,1%. En tanto, en los últimos meses, las preferencias de las mujeres siguen encabezadas por los SUV, siendo el más buscado el Toyota RAV 4.

Históricamente las mujeres conductoras en Chile han sido menos que los hombres, pero año a año el número se acorta. Si en el año 2010 el porcentaje de mujeres en Chile que sacaban licencia de conducir en un año llegaba al 27,8% respecto al género masculino, en el 2022 la cifra aumentó al 33,1%; pasando de contar con 68.120 mujeres con licencia de conducir a 124.678 mujeres dueñas de un carnet de conducir. 

Llama la atención que este crecimiento no ha sido lineal, pues en el año 2010 el porcentaje bajó al 26,1%, contando ese año solo con 86.120 nuevas mujeres conductoras, con licencia de conducir. 

Mujeres al volante

Según explicó Caroline Klee, gerente de marketing Latam Chileautos-Carsales, “el hecho de que hayan más conductoras viene dado por los cambios en el rol de la mujer, donde hoy vemos a más mujeres con poder adquisitivo para comprar su propio automóvil”.

Preferencias de automóviles

En tanto, en los últimos meses, las preferencias de las mujeres siguen encabezadas por los SUV, siendo el más buscado el Toyota RAV 4, de acuerdo al estudio de preferencias desarrollado por Chileautos.cl, portal perteneciente al grupo australiano Carsales.com.

En segundo y tercer lugar siguen los hatchbacks y sedanes, quedando las camionetas en último lugar.

Camionetas

Y si bien las camionetas ocupan el último lugar en las preferencias por segmento, llama la atención que dentro del ranking de los vehículos más buscados haya tantas pick ups, lo cual obedece a que hay una concentración de búsquedas en unos pocos modelos. En tanto, que en los SUV hay tantos modelos existentes en nuestro mercado, que las búsquedas, aunque sean mayores en número, se dispersan entre los más de 300 modelos de SUV existentes en el portal.

Los más buscados

De esta manera, el ranking de vehículos más buscado por las mujeres queda encabezado por la pick up Toyota Hilux, seguido del SUV para 5 pasajeros Toyota RAV 4 y del hatchtback Suzuki Swift.

Respecto a las marcas más buscadas por las mujeres, tenemos que las tradicionales siguen liderando los primeros lugares, lo cual habla de un comportamiento más conservador en las mujeres, que optan por marcas con mayor antigüedad y un respaldo reconocido.

Si abrimos las búsquedas por segmento, los modelos preferidos por mujeres quedan rankeados de la siguiente manera, quedando en el primer lugar Toyota RAV4 en SUV; Suzuki Swift en hatchbacks, Toyota Yaris en sedán y Toyota Hilux en camionetas.

[VIDEO] Denuncian que trabajadores del puente Chacao siguen trabajando pese al temporal

Dirigente sindical reveló que 75 trabajadores fueron llevados a la plataforma central. Diputado Bernales pide al MOP y Dirección Regional del Trabajo fiscalizar.

Un total de 75 trabajadores tuvieron que seguir trabajando en la plataforma central de las obras del puente Chacao pese al intenso temporal de viento y lluvia que ha azotado la zona durante la semana.

Así lo denunció Fernando Morales, delegado del sindicato Sinacin, quien explicó que "subieron a 75 personas a trabajar a la plataforma central y quedaron encerrados arriba. El problema fue para bajarlos".

El dirigente agregó que se comunicó con la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima, pero le dijeron que "dependía del capitán". De tal manera hubo problemas para bajar a la gente desde la plataforma -sobre todo de noche- y su posterior traslado por el mar.

En ese marco, el diputado liberal, Alejandro Bernales, pidió la fiscalización inmediata tanto a la Dirección Regional del Trabajo como al Ministerio de Obras Públicas, MOP. “Nos resultan realmente preocupantes, indignantes e inhumanas, las imágenes que nos han enviado los trabajadores del puente Chacao, que, en pleno temporal, con mucho viento, con hartas precipitaciones, se encuentran aún trabajando en las faenas de este viaducto”, indicó.

A ello sumó que “acá está en riesgo la vida de esos trabajadores, las imágenes hablan por sí solas, no podemos tolerar este tipo de situaciones de malos tratos con los trabajadores de nuestra región”.

Más de 600 consultas oftalmológicas y 65 cirugías se realizaron en Calbuco

El operativo fue organizado por el Servicio de Salud del Reloncaví y ejecutado por la Sociedad Chilena de Oftalmología para resolver la lista de espera.

Un total de 637 consultas y 65 cirugías oftalmológicas se realizaron este fin de semana en la comuna de Calbuco, como parte de un operativo de resolución de Lista de Espera organizado por el Servicio de Salud del Reloncaví.

El operativo se realizó este fin de semana de forma simultánea en el Centro de Salud Familiar de Calbuco, en el Hospital de Calbuco, y en las postas de Máchil y Pargua.

La iniciativa fue ejecutada por la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), con el apoyo del Departamento de Salud Municipal de Calbuco y el Hospital Puerto Montt.

Humberto Quinchamán es residente del sector Llaicha en la isla Puluqui y se encontraba en lista de espera para consulta oftalmológica desde la pandemia. Durante la noche del viernes fue contactado para ser atendido en el operativo de especialidad que se realizó este fin de semana en la comuna de Calbuco.

“Esperé harto tiempo por la atención, desde la pandemia, pero ayer tarde me llamaron y justo tenía el teléfono prendido. La atención estuvo buena y me entregaron medicamentos”, comentó.

En tanto, Manuel Toledo del sector El Rosario se operó de catarata en el ojo izquierdo, si bien no llevaba tanto tiempo en lista de espera, agradeció la buena atención recibida por parte de los equipos.

“Estamos muy contentos porque se está realizando un operativo del más alto nivel para los pacientes que necesitan atención oftalmológica. Estamos con un equipo que nos vino a apoyar desde Santiago, que son los mejores en esta materia. La concurrencia de nuestros pacientes ha sido magnífica”, comentó la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara Del Pino.

En tanto, la jefa de la División de Gestión de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Fabiola Jaramillo, explicó que el operativo “de alguna manera responde a uno de los lineamientos más importantes como prioridad presidencial y ministerial, que es disminuir los tiempos de espera. Pero, además, con un sentido de pertinencia territorial, de tal manera, que podamos entregar la prestación lo más cerca del domicilio de las personas”.

El doctor Dennis Cortés de la Sochiof explicó que “se movieron equipos desde Santiago y también material quirúrgico para operar patologías oculoplásticas, vialagrimales y de párpados. También una serie de especialistas que nos acompañan para atenciones, tanto oftalmológicos adultos, pediatría y también distintos subespecialistas de retina, glaucoma, de córnea, para tratar de abarcar la mayor cantidad de patologías posibles”.

Viejos Cracks de Puerto Montt revelan identidad de jugador fallecido en partido de fútbol

Se trata de Álex Eugenio Asencio Ojeda del Deportivo Centenario, quien se desvaneció en el minuto 25. Personal médico intentó reanimarlo por 45 minutos sin resultados.

Como Álex Eugenio Asencio Ojeda, fue identificado el jugador de fútbol amateur que falleció ayer mientras participaba en un partido, informó la Asociación de Fútbol Viejos Cracks de Puerto Montt.

El hecho ocurrió durante un encuentro de la serie 47, entre el Deportivo Centenario y el Deportivo Bancario, que se diputaba desde las 13:20 horas de ayer domingo 21 de mayo en el estadio Viejos Crack del sector Chinquihue de la capital regional.

Cuando corría el minuto 25 del partido, el jugador del Deportivo Centenario se desvaneció dentro del campo de juego, siendo atendido por una paramédico y un médico que estaban en el recinto, quienes aplicaron desfibrilador, pero lamentablemente dejó de existir tras 45 minutos de reanimación.

Desde la Asociación de Fútbol Viejos Crack de Puerto Montt aseguraron que en sus 47 años de historia, "nunca habíamos enfrentado una situación tan dolorosa como la vivida el domingo pasado".

En ese contexto, enviaron condolencias "a la familia de Álex Fabián Asencio Ojeda, a su equipo de fútbol y la familia del fútbol amateur por este lamentable deceso", expresó la directiva de la asociación.

Encargarán estudio para determinar origen de malos olores en costa de Puerto Montt

Así lo anunció el municipio en la segunda reunión de la mesa de trabajo público privada para la protección del borde costero de la comuna.

La contratación de un estudio para determinar el origen de los malos olores que se perciben en el borde costero de Puerto Montt, anunció la municipalidad en la segunda reunión de la mesa de trabajo público privada convocada para la protección de los 74 kilómetros de costa con que cuenta la comuna.

En esta ocasión el único punto de la tabla fue la inquietud de la ciudadanía respecto a los malos olores, específicamente en el frontis del mall Paseo Costanera perteneciente a Grupo Pasmar, cuyo gerente Cristian Pérez estuvo presente en la sesión.

El directivo privado, manifestó que es necesario “con mucho rigor técnico, determinar cuál es el origen y la causa de los malos olores, lo que hasta la fecha no se ha podido precisar, en torno a si es que se origina de manera natural o de la actividad privada. Hay temas de olores no solo en esa parte del borde costero, sino que en su totalidad”.

Por ello informó que Pasmar también contrató a una empresa para que realice un estudio que determine el origen y la causa de estos olores.

Pablo Triviño, encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio de Puerto Montt, confirmó que la problemática en el mall, “no es la única que tenemos, ya que según el catastro realizado por Suralis (ex Essal) hay más de 100 ductos de descargas en todo el borde costero y especifica cuáles son los que cuentan con los permisos respectivos de parte de la Armada”.

Además, precisó que “no es una temática simple de abordar en nuestro país, porque no tenemos una norma de olores, por lo que debemos acogernos a las internacionales”.

Por otro lado, informó que adquirieron un medidor multiparámetros que permite medir la calidad del agua, por lo que la finalidad es medir las descargas “in situ” en el borde costero, pero también para medir el estado de salud de los humedales.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, manifestó que una vez que los estudios estén realizados se efectuará un nuevo encuentro con todos los organismos pertinentes, como la Seremi de Salud y la Superintendencia de Medio Ambiente, en torno a si es que existen o no responsables de esta situación. “La idea es actuar con responsabilidad y no estar disparando al aire y sin tener conocimiento de estos estudios”.

Pero no es el único problema que existe al respecto. Según explica Paredes, una situación similar se vive en el sector de Panitao.

Sorpresiva despedida de Alejandro Sepúlveda de Alerta Climática en CHV: “Por última vez les digo”

Una sorpresiva situación ocurrió este sábado en el espacio Alerta Climática de CHV, donde su conductor, Alejandro Sepúlveda, anunció su salida.

Todo indica que el profesional, que también lidera El Tiempo, dejará la casa televisiva para tomar nuevos rumbos.

“A ustedes les hablo: gracias por tanto, perdón por tan poco. Por última vez les digo, esto fue Alerta Climática“, lanzó.

En redes sociales de inmediato quedaron descolocados con este mensaje, ya que era una clara señal de que dejaba el icónico espacio meteorológico.

Alejandro Sepúlveda a Mega?

La despedida de Alejandro Sepúlveda de Alerta Climática tendría relación con que el profesional habría aceptado una oferta de Mega.

De hecho, uno de los comentarios que recibió el profesional apuntaba a que tenía ahora una nueva casa televisiva.

Según detalló El Filtrador, Alejandro Sepúlveda presentó su renuncia a CHV, para poder emigrar a Mega.

Esto porque se le habría ofrecido al conductor ocupar el espacio de El Tiempo que dejó Michell Adam, que partió a Canal 13.

Claro que sería recién el próximo 01 de junio que Alejandro tendría su debut en la señal del grupo Bethia.

César Antonio Santis, exconductor de televisión, está hospitalizado en Unidad de Paciente Crítico

La Clínica Universidad de Los Andes informó que el ex conductor de televisión, César Antonio Santis, se encuentra internado en la Unidad de Paciente Crítico del recinto asistencial.

Según detallaron desde el recinto asistencial, el animador de 76 años, recordado por su desempeño en el Festival de la OTI estaría internado en sus dependencias desde el 10 de mayo.

La condición del paciente es de cuidado, por lo que está siendo monitorizado mientras recibe los cuidados médicos correspondientes”, explicaron.

Sin embargo, no detallaron de la razón por la cual el comunicador ingresó a sus dependencias.

César Antonio Santis se hizo conocido como animador del Festival de Viña del Mar entre 1968 y 1970. Además, durante su carrera periodística, estuvo en Mega, TVN y Canal 13.

El comunicador también fue locutor y director ejecutivo de Radio Classica 97.1 FM durante la década de los 90.

Hombre murió acribillado dentro de su auto en San Miguel: dos sujetos dispararon al menos 10 veces

Un hombre murió acribillado luego que su vehículo fuera interceptado por un grupo de desconocidos en la comuna de San Miguel.

El crimen ocurrió cerca de la 21:00 horas del sábado, cuando el auto de la víctima comenzaba a hacer ingreso a un edificio ubicado en la intersección de Callejón Lo Valle frente al 1177.

En ese momento, fue interceptado por dos personas, quienes realizaron al menos 10 disparos en el lugar, según pudo constatar la policía.

El conductor, en tanto, perdió la vida de forma inmediata. Por su parte, el acompañante logró pedir ayuda por sus propios medios en la recepción del edificio.

Sin embargo, este último fue internado en las dependencias del Hospital Barros Luco, donde se encuentra en riesgo vital.

“Dos personas se le aproximan a dicho vehículo y empiezan a efectuar disparos por los costados, tanto por el lado del copiloto y conductor”, detalló el comisario de la PDI, Vicente Torres.

De acuerdo a los registros de las cámaras de seguridad, tanto en la vía pública como en el edificio, estaría descartada la tesis del robo, ya que los atacantes parecían estar esperándolos. Asimismo, en la escena no se sustrajo ningún tipo de especie.

Hasta el cierre de este artículo, no se registraron detenidos ligados al asesinato del hombre acribillado en San Miguel.