Instan al municipio de Puerto Varas a tomar medidas para construir el estadio Ewaldo Klein

La Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Lagos, pidió recurrir a la Contraloría, mientras el alcalde Tomás Gárate anunció que insistirá en sacar adelante el proyecto en una nueva votación del Concejo Municipal.

En una reciente reunión de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) de Los Lagos, se instó a la Municipalidad de Puerto Varas a acelerar los trámites para retomar las obras del estadio Ewaldo Klein luego que el Concejo Municipal rechazara la propuesta para adjudicar los trabajos a la única empresa que participó en la licitación.

Durante la reunión, los consejeros regionales extendieron la invitación al equipo municipal, a los concejales de la comuna y a dirigentes deportivos, quienes expusieron la actual situación del estadio, que lleva cerca de 15 años esperando su construcción.

Esta obra representa una inversión de más de 5 mil millones de pesos por parte del Gobierno Regional de Los Lagos.

El alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate señaló que “sostenemos nuestra postura de que hay una propuesta adjudicable que cumple con todos los requerimientos legales y las bases, y que debe ser adjudicada. En paralelo, vamos a recurrir a Contraloría, pero esa respuesta probablemente será posterior al plazo que tenemos para adjudicar, por lo tanto, vamos a insistir en su votación en el Concejo Municipal”.

El consejero por la provincia de Llanquihue, Manuel Rivera, expuso que existe presión de las organizaciones deportivas para finalizar la construcción: “Aquí tiene que haber una voluntad política del Concejo Municipal de Puerto Varas. Analizamos las bases y toda la parte técnica, y está correctamente. No podemos perder 4 mil millones de pesos, lo cual también afecta a las arcas del Gobierno Regional. Debemos buscar una solución para este tema, lo que beneficiará a la comunidad deportiva de Puerto Varas”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Infraestructura, el consejero Rodrigo Arismendi, relevó la necesidad de entregar toda la información a Contraloría para respaldar tanto a los consejeros como a los concejales: “Buscamos tener certeza sobre lo que puede venir. También expliqué que en la fiscalización de este proyecto se asignará un agente público de punto fijo, lo que nos dará la certeza de un seguimiento adecuado.

Mario Kreutzberger visita obras del futuro Instituto Teletón en Rancagua: construcción presenta un 28% de avance y proyecta su apertura para fines de 2025

El cofundador y director honorario de Teletón conoció las obras y agradeció al gobierno regional y al municipio por su compromiso con la construcción del instituto número 15 de Teletón, el que beneficiará a más de 1.200 familias que en la actualidad deben viajar a Santiago o Talca para acceder a su rehabilitación. Junto con esto, hizo un llamado a ser parte de la campaña de recaudación de este 8 y 9 de noviembre.

Hasta la ciudad de Rancagua llegó el cofundador y director honorario de Teletón, Mario Kreutzberger, para ver en terreno los avances de las obras de lo que será el nuevo Instituto Teletón de la región de O’Higgins.

Acompañado del gobernador regional, Pablo Silva Amaya, y representantes del Consejo Regional y del alcalde de Rancagua, el animador recorrió parte de la obra, la que presenta un 28% de avance en su construcción y cuya apertura se proyecta para finales de 2025 o inicios de 2026. 

El nuevo instituto Teletón, que será el número 15 de la red, estará ubicado estratégicamente en las cercanías del terminal de buses y contará con 4.155 m2 construidos, incluyendo boxes de atención, sala de terapias inclusivas, sala de espera para las familias, biblioteca, cafetería y oficina de administración, además de estacionamientos en la planta subterránea. 

Luego de recorrer parte del edificio que se está levantando, Mario Kreutzberger agradeció al Gobierno Regional, liderado por Silva, por respaldar este proyecto, mientras que al Municipio por haber cedido los terrenos donde se encuentra la obra. 

“Creo que en cada parte donde tenemos un instituto, estos son un orgullo para el lugar porque son algo que se ha hecho en comunidad. Esto lo han hecho todos los chilenos. Está bien, aquí estamos contando con fondos regionales, pero en la implementación, en el trabajo diario, va a estar la mano de todo Chile”, sostuvo el animador, refiriéndose a la futura operación del instituto. 

Agregó que la apertura de este nuevo instituto Teletón será una gran satisfacción para muchas familias y un importante avance en la rehabilitación para muchas personas en la región. “A nombre de Chile, a nombre de los niños de la Teletón, a nombre de todos los comunicadores que estamos involucrados hace 46 años en esta campaña, les reiteramos la invitación para este 8 y 9 de noviembre. Los necesitamos a todos para honrar nuestra palabra y seguir con una obra que es única en el mundo, lo que hemos logrado hacer con la Teletón en Chile”, finalizó.

Comerciantes ambulantes reclaman por rechazo a proyecto de construcción de módulos en calle Illapel de Puerto Montt

Los ediles rechazaron financiar los 100 millones de pesos que implicaba el desarrollo de la iniciativa, en el denominado “Paseo de los Vientos”, debido a que la propiedad de la vía se encuentra en un litigio en tribunales.

Integrantes del Sindicato de Comerciantes de calle Illapel de Puerto Montt, protagonizaron la tarde de este martes, una serie de reclamos a viva voz, luego que el Concejo Municipal decidiera rechazar un proyecto que buscaba la construcción de módulos para su instalación definitiva en las afueras del mall Costanera, en la zona denominada "Paseo de los Vientos".

Alejandro Barahona, presidente del Sindicato de Comerciantes de calle Illapel, explicó que en la sesión de hoy esperaban la aprobación del proyecto denominado "El tren de los vientos", el cual consistiría en doce módulos para los comerciantes establecidos en ese sector.

"Nosotros pagamos un arquitecto, topógrafo, hicimos todo el trabajo que debería haber hecho la municipalidad como particulares, estuvimos más de tres años para sacar el proyecto adelante, sin recursos municipales. Inventamos este proyecto porque esa calle fue la última estación del tren en la ciudad. Nosotros tuvimos la idea de instalar un tren con 12 módulos, para la gente que trabaja hace más de ocho años ahí", explicó el dirigente.

Agregó que se trata de un grupo reconocido como vendedores históricos del centro de la ciudad. "Estamos autorizados, pagamos un permiso de 36 mil pesos mensuales cada uno, hace siete años", agregó Barahona.

Además, el presidente del sindicato expuso que el proyecto, buscaba ser una alternativa para mejorar la seguridad en el sector. "El tren tenía pensado un puesto para Carabineros, para que hubiera más resguardo ahí para la gente y se zanjara el estigma que tenemos nosotros como comerciantes. Siempre nos tildan que estamos confabulando con la delincuencia, siendo que hemos pedido muchas veces que vaya Carabineros y Seguridad Pública", indicó.

En esa línea, añadió que en el lugar existe una cámara de televigilancia, pero aseguró el dirigente que "no sirve para nada" y denunció que "ahí está el tráfico de drogas, hay de todo ahí y nosotros hemos estado pidiendo constantemente a las autoridades que nos ayuden, pero no hacen nada".

El concejal independiente Juan Carlos Cuitiño, explicó tras el altercado que el rechazo del proyecto responde a que "la calle Illapel está en un litigio que aún se encuentra en tribunales".

El edil profundizó señalando que "es el Consejo de Defensa del Estado el que lleva esta causa en representación del Fisco de Chile y a petición del Ministerio de Bienes Nacionales y del Ministerio de Vivienda. Han señalado que calle Illapel es del Estado y no del municipio, por lo tanto no podemos aportar dineros en proyectos que están en la calle y que no son propiedad municipal".

Otro motivo del rechazo al proyecto para construir los módulos, se relacionaría con la escasez de fondos que actualmente evidencia el municipio. "Los concejales estamos siendo sumamente minuciosos con los recursos", aseguró Cuitiño.